El Instituto Técnico Agropecuario de Guadalupe se encuentra de aniversario, estamos cumpliendo 57 años de labores, formando integralmente bachilleres técnico con especialidad agropecuaria.
Bienvenidos a la semana de la celebración virtual de los 57 años del ITA, donde observarán los videos de los estudiates y algunos docentes que tuvieron a bien vincularse a este aniversario.
Por el cual se adopta la reforma transitoria del Acuerdo 05 de 27 de marzo de 2019 que reglamenta la evaluación del aprendizaje, promoción, titulo de bachiller, derechos y responsabilidades de los estamentos académicos en el Instituto Técnico Agropecuario de Guadalupe.
Nuevamente exalto la labor de cada uno de ustedes durante este tiempo de aislamiento social de emergencia sanitaria por el compromiso adquirido de llevar el colegio y escuela a la casa; sin embargo debido a las consultas realizadas por algunos docentes y padres de familia con respecto a los temas de alternancia se hace necesario aclarar lo siguiente:
Agradezco a toda la receptividad, el compromiso con la comunidad educativa Itaista, la actitud de colaboración y escucha que hemos encontrado en ustedes para juntos afrontar la emergencia sanitaria que vive el país, y sobre todo a nuestro Dios Soberano que nos ha dado la fortaleza para que con esfuerzo y valor, podamos salir avante en cada uno de los retos presentados.
Por medio de esta circular, se da a conocer el cronograma final de culminación del año escolar 2020, acogiéndonos a las directrices impartidas por la Resolución 04280 de fecha 23 de junio de 2020 expedida por la Secretaría de Educación de Santander la cual define el calendario académico 2020.
El Instituto Técnico Agropecuario, la Gestora Socia Luz Edith Mendoza Rueda, el grupo de protección al turismo y conservación del patrimonio invitan a todas las personas de Guadalupe y visitantes a proteger y conservar el #medioAmbiente.
Con esta iniciativa se busca Implementar un plan de sensibilización y fortalecimiento de los valores éticos de protección uso y conservación del entorno ambiental con la participación de la comunidad.
En el municipio de Guadalupe poseemos una riqueza invaluable que debemos apreciar, cuidar y mantener, todos y cada uno de nosotros estamos en el deber de aportar algo para su sostenimiento.
* Separando basuras
*Llevarlas en el equipaje de vuelta a casa
* Reutilizar
*Cuidar y sembrar arboles
*No lavar carros en las quebradas
*Evitar bañar perros en la quebrada
*,Usar todas medidas de protección y seguridad
Todos debemos tomar conciencia del daño que como seres humanos hacemos al lugar donde vivimos, nuestra responsabilidad es empezar a generar vida para dejar a nuestros hijos un lugar digno para vivir.
El Instituto Técnico Agropecuario de Guadalupe Santander necesita 50 millones de pesos en maquinaria. Es una institución, modelo a nivel regional y nacional, que tiene 57 años de funcionamiento al servicio de la comunidad.
El colegio brinda a sus estudiantes el desarrollo de procesos pedagógicos y prácticos. Allí se inculca el amor por el campo desde preescolar hasta noveno en el área de Emprendimiento Agropecuario, el cual ha sido de gran beneficio, pues cuando los estudiantes ingresan a la Media Vocacional tienen ya los pre-saberes necesarios para ejecutarlos en los proyectos que se propongan; destacando su lema institucional “La fuerza del saber y de la fe está en el campo”.
Es por ello que se desarrollan productos agrícolas orgánicos de excelente calidad bajo sistema invernadero, huertas orgánicas, variedad de hortalizas, brócoli, pepino, acelga, habichuela, espinaca, repollo, lechuga, perejil, cebolla, cilantro, zanahoria, pimentón y apio. También caña de azúcar, café, cacao, guayaba pera, cítricos y aguacate, entre otros. Todos estos, 100 % orgánicos, son totalmente saludables para los consumidores.
En producción pecuaria se cuenta con actividades bovinas, ovino, caprinos, cunículas, piscícolas, porcicultura, aves ponedoras y de engorde para que los estudiantes obtengan bases de conocimiento, potenciando sus habilidades pecuarias. Se quiere lograr el mejoramiento genético y tecnificación de estas especies para una mayor producción. La idea es convertir la institución en una granja integral demostrativa, agro turística y autosostenible de gran impacto.
Y acá viene lo urgente; lanzan un S.O.S para apostarle al campo, ahora más que nunca, en el marco de la pandemia, necesitan alimentos para suplir necesidades en los hogares.
Para el exalumno Alejandro Franco, pasante de Medicina Veterinaria y Zootecnia UCC, los docentes Jaime Cortez, José Albín Díaz, y directivos del colegio, es importante que la comunidad comprenda que las actividades desarrolladas por los estudiantes, desde la parte agrícola y pecuaria en una granja integral, involucra no solo el uso de herramientas de uso cotidiano en fincas y granjas, sino también otras que no son de alta tecnología pero que pueden contribuir a la adquisición de competencias laborales de los alumnos, como motocultores, taladros, pulidoras, herramientas de carpintería, compresores, equipos de soldadura, motobombas, herramientas de mecánica básica, equipos de inseminación artificial, básculas electrónicas para ganado, nidales, comederos, bebederos, bombas de aspersión, plantas eléctricas, macaneadoras, biodigestores, herramientas de campo, microscopios electrónicos y estructuras para invernaderos metálicos, entre otros.
Es necesario tener a disposición de los estudiantes este tipo de elementos para que pueda desarrollarse desde la práctica competencias en el manejo de ellas y para su desenvolvimiento en su comunidad y posibles fuentes de producción laboral o empresarial. La donación es en especie.
Actualmente, se trabaja en condiciones desfavorables al carecer de maquinaria, privando a los estudiantes del conocimiento y desarrollo de competencias laborales, situación que, con el compromiso de docentes, directivos, algunos egresados y la ayuda de entidades del sector público y privado son viables de remediar.
Este es un llamado a dichos sectores para que patrocinen, apoyen e incentiven el emprendimiento de 360 estudiantes, que desde las enseñanzas pecuarias y agrónomas le apuestan al sector más necesitado y olvidado como es el campo.
También, es una solicitud al Gobierno Nacional para que genere planes o programas de proyectos productivos a Guadalupe, Santander, para que los estudiantes y egresados se capaciten y puedan generar emprendimientos.
Los lectores que estén interesados en ayudar o conozcan a alguien o alguna empresa que lo pueda hacer se pueden comunicar al correo giovannetti2@hotmail.com
El autor de éste artículo es Giovanni Agudelo Mancera y fue publicado en la página web de El Tiempo
https://blogs.eltiempo.com/la-sal-en-la-herida/2020/08/12/ayuda-para-apostarle-al-campo-en-santander/
El Sena realizó durante el año 2020 el concurso titulado MASTER CHEFF ANIMAL ARTICULACIÓN 2020, que consistía en fortalecer la competencia de nutrición animal dento de su formación en el area agropecuaria. Este concurso se llevo a cabo entre los aprendices de grado 11 de los colegios agropecuarios de santander que se encuentran articulados con el programa Técnico en Producción Agropecuaria.
Resultando Ganador el video de Johan Sebastian Duran estudiante de grado 11 del Instituto Técnico Agropecuario de Guadalupe Santander. Felicitaciones a todos los estudiantes que participaron y en especial al video de Johan Sebastian por su compromiso y esfuerzo en la elaboración de este material.
Igualmente agradecimientos especiales a los docente Jaime Cortés Jerez del area pecuarias , a la instructora del Sena Luz Mary Castro, a la Dra. Olga Lucia Acelas lider de Articulación y a la Dra. Karen Garcia Lider de Programas especiales.
Dios los bendiga
Aprovechando que hoy es el día del campesino, hice un poema para ellas y ellos, ya que nuestra población estudiantil es mayoría del sector Rural, es un homenaje para nuestros campesinos.
Autor: Ana Gilma Pico Nossa
Docente del Instituto Técnico Agropecuario de Guadalupe Santander
